
Ya hace tiempo que tenemos la posibilidad de instalar la actualización, gratuitamente, del sistema operativo Windows 7, 8 y 8.1 a Windows 10 y, a muchos nos ha surgido la duda. ¿Lo instalo? ¿Me quedo con lo que tengo? Si funciona bien lo que tengo, ¿por qué actualizar? ¿Irá más lento mi ordenador?
Nosotros ya lo hemos instalado y, aunque al ser en un portátil normalito, tardo más de lo deseado, nos ha ido bastante bien.

Microsoft calcula que el nuevo Windows 10 será instalado en 1.000 millones de ordenadores por lo que, ten por seguro, no se la van a jugar y lanzar una actualización que no va bien. Además llevan ya muchos meses trabajando en su versión Beta con miles de usuarios que aceptan hacer de “conejillos de indias”, y comprobar que todo funciona correctamente.
Windows 10 se ha lanzado simultáneamente en 190 países, es decir, en todo el mundo, y una característica importante es que ha vuelto al menú inicio de versiones anteriores y, que tantos quebraderos de cabeza tuvieron con la salida al público de Windows 8 y que solucionaron con Windows 8.1.
¿Y Windows 9? Según Microsoft, se han saltado Windows 9 porque quieren hacer pensar que no es una mera actualización de la versión 8.
Nosotros recomendamos, que a la hora de instalar Windows 10, personalices la configuración. Sobre todo, si no quieres proporcionar más información de la necesaria.

Lo primero que comprobamos es que se ve todo más clarito. Han modernizado los iconos. En nuestra opinión, se ha actualizado para mejor.
Una mejora importante es la nueva utilidad llamada Cortana que es un asistente de voz, por lo que a partir de ahora no será raro ver a alguien hablando a su ordenador. Es capaz de abrir aplicaciones, hacer búsquedas y, en definitiva, es el primer sistema operativo que introduce un reconocimiento de voz. Un gran paso.
Otro aspecto importante es la mejora del navegador. Quieren deshacerse de Internet Explorer y para ello han lanzado Edge. Es rápido y tiene un diseño muy limpio. Nosotros seguimos con Opera y Chrome pero la opción está ahí.
Al actualizar podría quedarse la zona de inicio como se tenía en la anterior versión. Cuando lo hemos actualizado aparecen ventanas que no necesito (juegos y enlaces a páginas patrocinadas) y las que tenía, tengo que volver a crearlas.

En definitiva, nosotros recomendamos instalar Windows 10 ya que se ve todo más limpio y claro. Tiene el asistente de voz, Cortana, y en principio, funciona perfectamente. Se nota que es un sistema operativo que va muy fluido.
Solo cruzamos los dedos para que una cosa no pase. Que nos acostumbremos a usarlo y que en un año se les ocurra pedirnos dinero por poder usar Windows 10.
PD: No todo tiene que ser bueno; Mi amigo Armando lo desinstaló a los 2 minutos ya que tenía problemas con la pantalla y la Web. Rodrigo también lo desinstaló porque tenía problemas con los drivers de su antiguo Plotter y con la tarjeta Wifi.
www.inventamarketing.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...